Conectarse
Argumentos más vistos
Diciembre 2023
Lun | Mar | Miér | Jue | Vie | Sáb | Dom |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Bookmarking social



Conserva y comparte la dirección de Foro de Cine - Noviembre Digital en tu sitio de bookmarking social
Conserva y comparte la dirección de Foro de Cine - Noviembre Digital en tu sitio de bookmarking social
Criadas y Señoras
Página 1 de 1.
Criadas y Señoras
Título original: "The Help". País de producción: Estados Unidos. Año: 2011. Duración: 146 minutos.
Dirección y guión: Tate Taylor. Actrices principales: Emma Stone, Viola Davis, Octavia Spencer, Bryce Dallas Howard, Jessica Chastain, Allison Janney. Fotografía: Stephen Goldblatt. Montaje de imágenes: Hughes Winborne. Música original: Thomas Newman.
Al acabar un año, o al comienzo del siguiente, buscamos un buen manual de instrucciones del cinéfilo modélico, y nos preparamos para la mejor época de la cosecha cinematográfica, aquella en la que los grandes premios honran el mejor hacer de la industria que nos ocupa. Y, ciertamente, "Criadas y Señoras" es un claro ejemplo de ello, película de corte académico, muy bien hecha, que trata un tema muy doloroso en la conciencia más reciente de los Estados Unidos de América, y sobre todo, que nos cautiva sin remedio y casi sin darnos cuenta.
Y es que la historia de Skeeter Phelan (una comedida y eficaz Emma Stone) nos conduce hacia un conflicto racial en el que las apariencias sobresalen para aplacar sin contemplaciones el infierno, el dolor y la humillación en silencio de unas personas herederas de un pasado salvaje, de la esclavitud real maquillada por las buenas intenciones. Es aquí donde emergen las figuras superlativas de Viola Davis y Octavia Spencer, interpretando a unas criadas sureñas que encuentran el valor y el coraje de empezar a cambiar las cosas, aunque sea de forma apenas imperceptible.
Y no puedo más que detenerme en este punto, pues sin duda, lo mejor de la película proviene de un conjunto actoral en estado de gracia. Se me hace muy difícil destacar a una sola persona sin olvidarme a otras veinte, desde las protagonistas, pasando por los secundarios, hasta llegar incluso a cameos e intervenciones mínimas de personajes sin importancia aparente (me quiero acordar de Sissy Spacek, Cicely Tyson o Dana Ivey), pero interpretados de tal manera que el guión y la historia adquieren vida propia, vida auténtica y real. Pero estoy obligado moralmente a señalar a una irreconocible Bryce Dallas Howard como la villana malísima, como también he de reconocer las actuaciones memorables de Viola Davis (paso a paso va camino de ser una actriz de leyenda), Jessica Chastain (inolvidable, al igual que su personaje, pieza clave en la historia), o la más grande, la que me ha dejado sin aliento desde el primer segundo, Octavia Spencer. Y es que su actuación como la criada Minny Jackson quedará para el recuerdo de los que hemos tenido el privilegio de verla y de admirarla en cada mirada, gesto o paso que daba, llevándonos a una época de sumisión, de miedo, de dolor. Y sin embargo, a través de su mirada captamos sin vacilaciones la fuerza, el fuego interno para salir adelante con toda la dignidad humana. Y hace que, a falta sólo de dos días para la entrega de los Oscar, ella sea mi única apuesta sobre seguro como mejor actriz de reparto.
Y fuera de las actuaciones, sólo me queda valorar la magistral dirección de Tate Taylor. Algun día alguien me explicará cómo esta persona ha sido capaz de dirigir semejante obra de arte, habiendo dirigido anteriormente un corto y un largo en el intervalo de 8 años, y con una breve carrera como actor. Y me pregunto si he de volver a creer en los milagros. Pero antes he de creer en una cuidadísima producción, en un montaje de imágenes impecable, en unos decorados y fotografía que rozan la perfección, y en un tal Thomas Newman, que después de muchos años, ha vuelto a componer una música sobria y académica, efectiva y pasando casi desapercibido.
Lo mejor: el conjunto de las actuaciones, impecable.
Lo peor: que la película pueda aparentar, a priori, ser un drama costumbrista cargado de clichés, cuando aborda una historia necesaria de un modo nada autocomplaciente.
9/10.
Dirección y guión: Tate Taylor. Actrices principales: Emma Stone, Viola Davis, Octavia Spencer, Bryce Dallas Howard, Jessica Chastain, Allison Janney. Fotografía: Stephen Goldblatt. Montaje de imágenes: Hughes Winborne. Música original: Thomas Newman.
Al acabar un año, o al comienzo del siguiente, buscamos un buen manual de instrucciones del cinéfilo modélico, y nos preparamos para la mejor época de la cosecha cinematográfica, aquella en la que los grandes premios honran el mejor hacer de la industria que nos ocupa. Y, ciertamente, "Criadas y Señoras" es un claro ejemplo de ello, película de corte académico, muy bien hecha, que trata un tema muy doloroso en la conciencia más reciente de los Estados Unidos de América, y sobre todo, que nos cautiva sin remedio y casi sin darnos cuenta.
Y es que la historia de Skeeter Phelan (una comedida y eficaz Emma Stone) nos conduce hacia un conflicto racial en el que las apariencias sobresalen para aplacar sin contemplaciones el infierno, el dolor y la humillación en silencio de unas personas herederas de un pasado salvaje, de la esclavitud real maquillada por las buenas intenciones. Es aquí donde emergen las figuras superlativas de Viola Davis y Octavia Spencer, interpretando a unas criadas sureñas que encuentran el valor y el coraje de empezar a cambiar las cosas, aunque sea de forma apenas imperceptible.
Y no puedo más que detenerme en este punto, pues sin duda, lo mejor de la película proviene de un conjunto actoral en estado de gracia. Se me hace muy difícil destacar a una sola persona sin olvidarme a otras veinte, desde las protagonistas, pasando por los secundarios, hasta llegar incluso a cameos e intervenciones mínimas de personajes sin importancia aparente (me quiero acordar de Sissy Spacek, Cicely Tyson o Dana Ivey), pero interpretados de tal manera que el guión y la historia adquieren vida propia, vida auténtica y real. Pero estoy obligado moralmente a señalar a una irreconocible Bryce Dallas Howard como la villana malísima, como también he de reconocer las actuaciones memorables de Viola Davis (paso a paso va camino de ser una actriz de leyenda), Jessica Chastain (inolvidable, al igual que su personaje, pieza clave en la historia), o la más grande, la que me ha dejado sin aliento desde el primer segundo, Octavia Spencer. Y es que su actuación como la criada Minny Jackson quedará para el recuerdo de los que hemos tenido el privilegio de verla y de admirarla en cada mirada, gesto o paso que daba, llevándonos a una época de sumisión, de miedo, de dolor. Y sin embargo, a través de su mirada captamos sin vacilaciones la fuerza, el fuego interno para salir adelante con toda la dignidad humana. Y hace que, a falta sólo de dos días para la entrega de los Oscar, ella sea mi única apuesta sobre seguro como mejor actriz de reparto.
Y fuera de las actuaciones, sólo me queda valorar la magistral dirección de Tate Taylor. Algun día alguien me explicará cómo esta persona ha sido capaz de dirigir semejante obra de arte, habiendo dirigido anteriormente un corto y un largo en el intervalo de 8 años, y con una breve carrera como actor. Y me pregunto si he de volver a creer en los milagros. Pero antes he de creer en una cuidadísima producción, en un montaje de imágenes impecable, en unos decorados y fotografía que rozan la perfección, y en un tal Thomas Newman, que después de muchos años, ha vuelto a componer una música sobria y académica, efectiva y pasando casi desapercibido.
Lo mejor: el conjunto de las actuaciones, impecable.
Lo peor: que la película pueda aparentar, a priori, ser un drama costumbrista cargado de clichés, cuando aborda una historia necesaria de un modo nada autocomplaciente.
9/10.
Víctor Gálvez- Usuario
- Mensajes : 82
Fecha de inscripción : 17/05/2011
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|